Farmland y Forestry

Uruguay es un país con una profunda tradición agropecuaria, que ha logrado conservar un alto porcentaje de su territorio en estado de campo natural. La dotación de recursos naturales y factores productivos le otorgan al país claras ventajas comparativas en la producción de alimentos y productos agrícolas.

Con más del 90% de su superficie apta para actividades agropecuarias, Uruguay se posiciona como un proveedor confiable de alimentos a nivel global.

Una combinación de factores explica este posicionamiento:

  • No toda la superficie del país es apta para agricultura intensiva, lo que ha contribuido a conservar grandes extensiones de suelos naturales.

  • Las políticas públicas han tenido un fuerte enfoque en la sostenibilidad ambiental y en la preservación de la biodiversidad.

  • El avance tecnológico ha mejorado tanto la productividad agropecuaria como las prácticas de manejo sostenible, permitiendo un uso más eficiente de los recursos y priorizando la conservación.

Datos Relevantes:

✅ Uruguay produce actualmente alimentos para 30 millones de personas, con capacidad de expandir su producción hasta 50 millones.
✅ Es uno de los pocos países en el mundo donde la superficie de montes naturales ha venido aumentando, consolidándose como un país libre de deforestación, que además incentiva la recuperación y expansión de la flora nativa.
✅ Uruguay promueve, a través de incentivos fiscales y productivos, la forestación en áreas específicamente designadas como aptas e ideales para esta actividad.

La Ley Forestal N.º 15.939 regula la protección, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques y terrenos forestales, generando un marco normativo robusto que favorece tanto la inversión responsable como la conservación ambiental.

📄 Documentos de interés: